El Despertar del Campo

Boletín mensual donde te contamos la actualidad del mundo rural

Noticia 2

Aranceles de Trump: “Una oportunidad para que Europa proteja a sus agricultores”

Europa debe reinventarse e invertir en un plan para dinamizar el mercado único y responder a la guerra comercial iniciada por Donald Trump, presidente de EE UU. “Las autoridades deben dejar el victimismo y ver esta crisis como una oportunidad para que Europa proteja a sus agricultores, mejorando su mercado común e impulsando el crecimiento, sin perder de vista los objetivos medioambientales”, defiende Natalia Corbalán, portavoz de SOS Rural.

Noticia destacada

El programa de nitratos murciano extiende la asfixia que ya sufre el Campo de Cartagena a los agricultores de toda la Región de Murcia

Fundación Ingenio logra una solicitud conjunta para modificar el texto
El nuevo programa de actuación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario murciano, de publicación inminente, extiende las dañinas medidas que ya asfixian a los agricultores del Campo de Cartagena a toda la Región. “El Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa a toda la Región”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.

Ante esta situación, Fundación Ingenio logró una solicitud conjunta de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, ASAJA, FECOAM,, ADESPOFA, SOS Rural y Agroingenieros a la consejera de Agricultura, Sara Rubira, para que modifique este texto que condena a todos los agricultores murcianos.

Noticia 3

Fundación Ingenio reclama una Ley de Agricultura Familiar para atraer a los jóvenes al campo

La nueva norma debe impulsar un plan integral que genere estabilidad
La nueva Ley de Agricultura Familiar es clave para recuperar la ilusión por el campo e impulsar el relevo generacional. Así lo defiende Fundación Ingenio, que ha presentado alegaciones al proyecto ante el Ministerio de Agricultura. “Los jóvenes necesitan motivación, dignificación del papel del agricultor y rentabilidad para ver el campo como un futuro viable”, señala Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. La ley, que sustituirá a otra de hace 30 años, debe aportar estabilidad y un plan integral.

Artículo de Opinión

¡Pero qué os han hecho los agricultores murcianos!

“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”. Pocas advertencias encajan mejor con lo que se avecina: el nuevo programa de nitratos murciano es un garrote vil que ya estrangula al Campo de Cartagena con vigilancia desmedida, burocracia asfixiante y sanciones desproporcionadas, y que ahora el Gobierno de Fernando López Miras pretende extender a toda la Región.

El texto no solo va en contra del sentido común, también se aleja de la tendencia europea de simplificar procesos y de la línea que siguen otras comunidades. Extremadura y Castilla-La Mancha, por ejemplo, sancionan con cero euros lo que en Murcia se castiga con multas que van desde los 2.000 hasta los 500.000. ¿Qué le han hecho los agricultores al Ejecutivo regional?

¿Te afecta el plan de nitratos?
Escríbenos a: prensa@fundacioningenio.com

Noticia 2

Un 70% de los agricultores se jubilará en 10 años

Un 70% de los agricultores españoles activos en la actualidad se jubilarán en 10 años. “Lo peor es que no hay relevo generacional”, denuncia Natalia Corbalán, directora general de Fundación Ingenio. Un buen ejemplo del envejecimiento del campo se ve en la Región de Murcia, donde la edad media de los agricultores es de 60,72 años. “El campo necesita ilusión”, afirma Corbalán.

Noticia destacada

SOS Rural denuncia la situación límite del mundo rural en el Congreso de los Diputados

Esta plataforma presenta su Libro Blanco en la Cámara Baja

SOS Rural, plataforma independiente en defensa del medio rural, presenta su Libro Blanco en el Congreso de los Diputados (Madrid). El evento, presidido por el presidente de SOS Rural, Adolfo García Albadalejo, ha servido para denunciar en la Cámara Baja la situación límite que vive el sector primario por problemas como la competencia desleal o las placas fotovoltaicas en tierra de cultivo.

Noticia 3

El agricultor murciano sufre siete veces más inspecciones que en el resto de España

El programa de nitratos de la Región es el más lesivo de todo el país

El vigente programa de actuación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en Murcia ha inspeccionado a los agricultores murcianos siete veces más que la media de todo el campo español. Asimismo, el nuevo programa de actuación, que entrará en vigor antes de mayo, se prevé como el más lesivo de España, especialmente con los pequeños agricultores. Así lo denuncia la Fundación Ingenio (FI), que se reunió el pasado 11 de febrero, junto a Agroingenieros por el Mar Menor, con representantes técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Murcia.

Artículo de Opinión

Un campo sin agricultores

SOS Rural, plataforma independiente en defensa del medio rural, presenta su Libro Blanco en el Congreso de los Diputados (Madrid). El evento, presidido por el presidente de SOS Rural, Adolfo García Albadalejo, ha servido para denunciar en la Cámara Baja la situación límite que vive el sector primario por problemas como la competencia desleal o las placas fotovoltaicas en tierra de cultivo.