- Murcia multa a sus agricultores con hasta medio millón de euros por exigencias sancionadas con cero euros en Extremadura o Castilla-La Mancha.
- SOS Rural y Fundación Ingenio alertan sobre el nuevo plan de nitratos murciano, el más lesivo e ineficaz de toda Europa.
- “El Gobierno de Murcia utiliza el palo con sus agricultores, a base de sanciones desproporcionadas que les vacían los bolsillos con la excusa de los nitratos, en lugar de utilizar la zanahoria, a través de formación en las nuevas tecnologías y en la mejora del conocimiento”, denuncia Natalia Corbalán, directora general de Fundación Ingenio.
Murcia, 12 de mayo de 2025. El nuevo programa de actuación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario de la Región de Murcia, en fase de borrador y de publicación inminente, sanciona a los agricultores murcianos con multas de entre 2.000 y medio millón de euros por exigencias que el borrador de Castilla-La Mancha (CLM) o el programa de nitratos de Extremadura —vigente desde diciembre de 2024— sancionan con cero euros. Así lo denuncian SOS Rural y Fundación Ingenio, ante la inminente publicación del plan de nitratos de la Región de Murcia, el más lesivo de toda España. “Los agricultores murcianos sufren una auténtica persecución por parte del Gobierno regional, como lo demuestra, por ejemplo, que sufran 14 veces más inspecciones que los agricultores castellanomanchegos”, denuncia Natalia Corbalán, directora general de Fundación Ingenio.
De este modo, y al contrario de lo que sucede con el programa de actuación murciano, tanto el texto extremeño —ya vigente—, como el nuevo borrador manchego, regulan de forma proporcionada la gestión del nitrógeno en su campo, incorporando las exigencias requeridas por el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios; por el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias y dan respuesta al incumplimiento declarado en el fallo de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 14 de marzo de 2024.
“Sólo hay que ver el régimen sancionador salvaje que contiene el plan de actuación murciano, del que tanto el extremeño como el manchego carecen, para ver el grado de acoso al que el Gobierno murciano somete a sus agricultores”, denuncia Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia. De este modo, tanto en Extremadura como en CLM sólo podrá sancionarse a aquellos agricultores beneficiarios de ayudas —en el marco de la Política Agraria Común (PAC)—, mientras que, en la Región de Murcia, se puede multar al 100% de los agricultores cuyas explotaciones agrícolas se encuentren en zonas vulnerables, tanto en el Campo de Cartagena como en el resto de la Región —según la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor—.
Asimismo, los programas de actuación extremeño y manchego permiten aplicar más dosis de fertilizantes y estiércoles que los máximos permitidos, siempre y cuando hagan efectivo un plan de abonado. Esto no se aplica en la Región de Murcia, donde el plan de abonado es obligatorio y las dosis máximas establecidas no se podrán sobrepasar nunca: “El Gobierno de Murcia utiliza el palo con sus agricultores, a base de sanciones desproporcionadas que les vacía los bolsillos con la excusa de los nitratos, en lugar de utilizar la zanahoria, a través de formación en las nuevas tecnologías y en la mejora del conocimiento”, denuncia Corbalán, quien advierte de que “esta dinámica obliga al sector a tomar la única salida posible, que es el abandono del campo, especialmente por parte de los pequeños agricultores, que representan el segmento más atacado”.
Comparativa de los regímenes sancionadores de la Región de Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha:
Obligaciones |
Región de Murcia |
Extremadura |
Castilla La Mancha |
No aplicar técnicas de gestión eficiente del riego |
De 2000 a 5000€ |
0€ |
0€ |
Superar el tiempo de acopio de estiércoles y otros materiales orgánicos establecido en el programa de actuación |
De 2000 a 5000€ |
0€ |
0€ |
Incumplimiento del Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Región de Murcia |
De 2000 a 5000€ |
0€ |
0€ |
No cumplimentar adecuadamente el cuaderno de explotación o anotar en él datos falsos |
De 5001-50000€ |
0€ |
0€ |
No aplicar los fertilizantes en las condiciones establecidas en el programa de actuación |
De 5001-50000€ |
0€ |
0€ |
Aplicar abonos orgánicos o inorgánicos de forma inadecuada |
De 5001-50000€ |
0€ |
0€ |
conductas tipificadas como graves cuando se haya producido un daño o deterioro para el medio ambiente |
De 50001 a 500000€ |
0€ |
0€ |
Lee aquí más información: La Directiva europea de Nitratos
https://www.noticiasdelcampo.com/claves-la-directiva-europea-de-nitratos/
Contacto de prensa
Milagros Ebarlin
T +00 (34) 91 522 10 08| M +00 (34) 662 202 753
Luis Repiso
Director de Comunicación
M_ + 34 699 368 248
Comentarios recientes